¿Cuánto tiempo se tarda en curar la condromalacia rotuliana?
El tratamiento es no quirúrgico dentro del 85% de casos, no obstante el período de tiempo de restauración es de 2-6 meses.
¿Que no debo hacer si tengo condromalacia rotuliana?
Condromalacia rotuliana: ejercicios prohibidos
Actividades de impacto en la rodilla, como correr o bien saltar. Estas actividades agregarán más desgaste a la articulación, complicando la recuperación. Se deben substituir estas mismas actividades por algunas otras sin tanto impacto en la articulación, como la natación o el ciclismo.
¿Qué tan grave es la condromalacia rotuliana?
La condromalacia es una nosología que raramente presenta dificultades graves. Puede evolucionar a artrosis con el aumento de la edad y, en algun caso esporádico, puede provocar lesiones graves que requieran tratamiento quirúrgico.
¿Cómo vivir con condromalacia?
No existe un tratamiento terminante que revierta la degeneración del cartílago. En funcion del grado y la restricción del paciente, se puede recurrir desde la fisioterapia o el ejercicio físico, hasta la utilización de medicamentos defensivos del cartílago, las infiltraciones de ortokine, factores de desarrollo o bien ácido hialurónico.
¿Qué hacer para apaciguar el dolor de condromalacia rotuliana?
¿Cómo se trata la condromalacia rotuliana?
- Colocar hielo o bien algo frío en la zona durante 15-20 minutos, cuatro veces diarias, a lo film de múltiples días.
- Fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (NSAIDS por sus siglas en inglés) para aliviar el dolor – éstos incluyen ibuprofeno, naproxeno, y aspirina.
¿Cómo empeora la condromalacia?
Dolor en la cara anterior de la rodilla, típicamente relacionado con el ejercicio físico y que empeora al subir y bajar escaleras o bien al correr por superficies duras. Este dolor también aumenta detrás de una prolongada flexión de rodilla (al conducir, en el cine, estar inclinado…).
¿Qué ejercicios se pueden hacer con condromalacia rotuliana?
Los ejercicios: la opción para rehabilitar la condromalacia rotuliana
- Elevación isométrica con el pie doblado. Túmbate boca arriba y alarga las piernas bien estiradas.
- Elevaciones de pierna con rodilla extendida.
- Tablón acerca de tobillo con resistencia.
- Talón contra colchoneta.
- Cheque versus pie.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la condromalacia rotuliana?
La constituye más común de tratar los síntomas de la condromalacia rotuliana es hacer descansar la rodilla. Otras educas de tratar los síntomas incluyen: Poner hielo o algo frío en la región a lo film de 15-20 minutitos, cuatro veces al día, durante varios días. No pongas hielo directamente encima de la piel.
¿Qué es la condromalacia en fisioterapia?
La condromalacia rotuliana (dolor de rodilla) es la pérdida o bien desgaste del cartílago (condro) que protege y recubre la estructura existente entre el fémur y la rótula. La condromalacia se origina por un exceso de fricción o bien rozamiento crónico de estas mismas dos superficies óseas, que va a producir una lesión en la rodilla.
¿Cómo se quita la condromalacia?
La condromalacia, como tal, no se cura. Tratándose de un proceso judicial de desgaste y degeneración del cartílago entre rótula y fémur, no está sucediendo como en una sola inflamación o una contractura, adonde el factor perturbado se elimina realizando un tratamiento específico.
¿Qué ejercicios no debo hacer si tengo condromalacia rotuliana?
Se tiene que evitar bajar y subir escaleras (de manera especial, bajarlas), correr y cualquier movimiento que entrañe una angulación de la rodilla de 90° por lo que no resulta conveniente permanecer mucho tiempo sentado.
¿Qué ejercicios no puedo hacer si tengo condromalacia rotuliana?:
En primer lugar, se deben de evitar las actividades de impacto que involucran corretear o brincar, puesto que ésto sólo añadirá un mayor desgaste a la articulación. En lugar de ello, puede llegar a ser más interesante realizar actividades como la natación o bien ciclismo (con el sillín elevado para no intensificar la flexión de rodilla).
¿Qué ocurre si no se está tratando la condromalacia?
Puede evolucionar a artrosis con el aumento de la edad y, en algún caso esporádico, puede desencadenar lesiones graves que requieran tratamiento quirúrgico.